La ex alcaldesa Susana Villarán llega al edificio Zavala del Poder Judicial, donde afronta su juicio tras ser acusada de recibir dinero de coimas de Odebrecht y OAS.

Fotos: Antonio Melgarejo/ @photo.gec
La ex alcaldesa Susana Villarán llega al edificio Zavala del Poder Judicial, donde afronta su juicio tras ser acusada de recibir dinero de coimas de Odebrecht y OAS. Fotos: Antonio Melgarejo/ @photo.gec

Instalado ayer el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima y otros encausados por el caso de los aportes de Odebrecht y , se inició el juzgamiento que para los penalistas se concentrará en determinar si hubo una contraprestación de carácter ilícito o si se entregó dinero de campaña sin esperar ni conseguir nada a cambio.

MÁS INFORMACIÓN: Reciben a Dina Boluarte con protesta y los reprimen con gases lacrimógenos y perdigones

Susana Villarán insistirá en que recibió “aportes de campaña”, no coimas de y OAS.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte tiene menos aprobación en el Perú que Nicolás Maduro en Venezuela

El fiscal José Domingo Pérez espera que la “Tía Regia” sea condenada.

Instalado

El Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, que preside la jueza Nayko Coronado, declaró instalado el juicio y citó para hoy su continuación con la sustentación de la acusación por José Domingo Pérez, fiscal del Equipo Especial “Lava Jato”.

Pérez solicitó tres horas para su exposición que en parte será un resumen del auto de enjuiciamiento, en el que figuran más de cuatro mil pruebas admitidas, entre ellas las declaraciones de 484 testigos.

Testigos

Se prevé interrogar en el juicio a 378 testigos, incluidos actores, excongresistas, cantantes y Jorge Barata, ex hombre fuerte de Odebrecht en el Perú.

La Procuraduría solicitó hacer el uso de la palabra por dos horas. Después, las defensas harán lo propio.

La abogada de Susana Villarán en el juicio es Merly Edquén; mientras que Enrique Ghersi defiende a Fredy Chirinos, Jorge Zúñiga a Domingo Arzubialde y Fernando Silva a Leo Pinheiro.

Recibió

Susana Villarán -quien reconoce recibió dinero, pero de “aportes de campaña”, no de coimas- es acusada de liderar una organización criminal que lavó más de 11 millones de dólares de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS, mediante sus campañas del No a la Revocatoria (2013) y de su Reelección (2014).

Ese dinero, según la tesis fiscal, era parte de un esquema de corrupción en la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Delitos y pena

A Susana Villarán se le imputa cinco delitos: asociación ilícita para delinquir (como cabecilla de una organización criminal), colusión agravada, lavado de activos agravado, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo.

Para ella, la Fiscalía pide 29 años de prisión.

Dieciocho acusados se tiene en el juicio, aunque se excluirá a dos por salud y colaboración eficaz.

Las sesiones del juicio serán lunes y martes de 9 a.m. a 1 p.m., virtuales, al menos hasta fines de octubre próximo.

TE PUEDE INTERESAR