Para beneplácito de los mineros que trabajan fuera de la legalidad, el Gobierno de Dina Boluarte aprobó y publicó el reglamento de la Ley 32213, que amplía el plazo del proceso de formalización en la pequeña minería y minería artesanal.
MÁS INFORMACIÓN: Perú es visto como un país más corrupto con el Gobierno de Dina Boluarte
La norma ha sido cuestionada por servir a la minería ilegal que ha estado utilizando las autorizaciones de formalización para seguir operando con impunidad.
MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte insiste en que a diario le inventan denuncias con “cuentos de Chucky”
Este reglamento viabiliza y amplía incluso los alcances de la Ley 32213, del Reinfo.
Herencia
Con el Decreto Supremo 009-2025-EM se concreta la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y, de manera excepcional, se incluyó una disposición que permite que tal derecho ahora pueda ser otorgado como herencia.
Transmisible a herederos, el Reinfo apunta a ser ampliado indefinidamente.
Críticas
Y ello se da cuando expertos y población exigen mano dura contras las mafias de la minería ilegal, como las que operan en la provincia liberteña de Pataz.
“El Gobierno y sus socios congresales, empoderando cada día más a las economías ilegales, en detrimento de la seguridad ciudadana y el estado de derecho”, recalcó el líder de Libertad Popular, Rafael Belaunde.
Exceso
El abogado ambientalista César Ipenza explicó que la Ley 32213 no legisla sobre la herencia o dar en sucesión al Reinfo, por lo que no se explica por qué el Gobierno incorporó tal derecho en el reglamento.
Es decir, el Gobierno excedió los alcances de la ley.
“Esto no puede legalizarse, están dando un premio a los mineros informales. Mañana (hoy, lunes) pediremos explicaciones al ministro de Energía y Minas (Jorge Montero) y al Gobierno porque no puede prestarse para eso”, exclamó el congresista Wilson Soto (AP).
Asesinos
Más severo, el economista Pablo Secada alertó que “el famoso Reinfo es llenar y entregar un formulario. Venden Reinfo de minas y hasta de plantas, incluso georeferenciados (en el lugar original). Quienes han firmado ese decreto supremo son cómplices de asesinos, contaminadores, traficantes de mujeres y niños”.
¿Hablará “Cuchillo”?
En tanto, el consultor Pedro Yaranga advirtió que muchos caerán si habla el extraditable Miguel Rodríguez “Cuchillo”, porque “muchas personas de poder, hasta funcionarios de alguna empresa minera, podrían ser implicadas, lo digo con mucho conocimiento de causa”.La ampliación del Reinfo, avalada por Congreso y Ejecutivo, permite a la minería ilegal operar a pesar de la masacre en Pataz.
La minería informal tiene plazo de Reinfo hasta el 30 de junio.
TE PUEDE INTERESAR
- Dina Boluarte: esperan que presidenta pruebe cómo multiplicó por tres su patrimonio
- Dina Boluarte advierte: “no queremos que vuelva a pasar lo de diciembre de 2022 y enero de 2023″
- Buscan evitar fuga del vocero presidencial Fredy Hinojosa, brazo derecho de Dina Boluarte
- Keiko Fujimori se sale con la suya y anulan juicio en su contra por caso Cocteles