Betssy Chávez será pronto condenada en ausencia.
Betssy Chávez será pronto condenada en ausencia.

A más tardar mañana viernes 7 de noviembre se definirá si se otorga o no el salvoconducto solicitado por México al Perú para permitir la salida Betssy Chávez.

En declaraciones a la cadena CNN, el presidente José Jerí -cuyo Gobierno rompió relaciones diplomáticas con México al rechazar el otorgamiento del asilo- reveló que se tomará una decisión “sobre la base de la información técnica y sobre la base de los acuerdos internacionales”.

Postura

“Vamos a definirlo estrictamente con la recomendación de Cancillería, que en estos días próximos; seguramente el día viernes tendremos la postura definitiva de nuestro país sobre ello”, indicó.

Mientras voces como la del excanciller Javier González-Olaechea señalan que “Perú no debería conceder el salvoconducto” para que Betssy Chávez siga encerrada en la residencia de la embajada de México en Lima, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, sugirió tal posibilidad al recordar que durante más de tres años se le negó el permiso de salida a Víctor Raúl Haya de la Torre, asilado en la embajada de Colombia y también denunciado por rebelión.

Razones ideológicas

Para el penalista César Nakazaki, el caso de Betssy Chávez “es un asilo utilizado por razones ideológicas” y criticó la actitud de México como una injerencia directa en los asuntos de soberanía del Estado peruano.

Chávez acreditó a Raúl Noblecilla como su único abogado en su juicio por rebelión. Sacó a Luis Barranzuela y César Romero.