El hacinado penal Miguel Castro Castro, en San Juan de Lurigancho, alberga a más de internos. (Foto: Inpe)
El hacinado penal Miguel Castro Castro, en San Juan de Lurigancho, alberga a más de internos. (Foto: Inpe)

Aunque algunos lo ponen en duda, el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (), Javier Llaque, descartó que desde los del país se realicen “llamadas (telefónicas) masivas de extorsión” y mencionó que a la fecha solo se está tras dos casos de ese tipo.

MÁS INFORMACIÓN: Congreso: Alejandro Soto descartó haber solicitado la compra de 17 mil medallas y 130 celulares

En declaraciones brindadas a Canal N, aseveró que solo existen dos investigaciones sobre presuntos casos de o intimidaciones por vía telefónica desde dos cárceles del país.

MÁS INFORMACIÓN: Patricia Benavides: inician diligencias por organización criminal y corrupción contra exfiscal de la Nación

La amenaza extorsiva se sanciona con prisión de 10 a 15 años, y de 15 a 25 años si es a mano armada o con dos o más personas.


Nada de masivas

“Lo que (se) puede garantizar es que desde penales no ocurren llamadas masivas de extorsión. Eso lo niego enfáticamente. Trabajamos, actualmente, con la Policía de manera conjunta y no tenemos mayores alertas que dos investigaciones, que están en ciernes, en dos establecimientos penales”, aseveró.

Llaque confirmó así lo dicho meses atrás, aunque con otras palabras, que para él las masivas llamadas extorsivas desde penales son un “mito”.


Plan Bukele

Por otro lado, destacó que el ministro de Justicia, Eduardo Arana, viajó a El Salvador para obtener información detallada sobre la gestión de los centros penitenciarios en el país centroamericano gobernado con mano dura por Nayib Bukele.

Ante ello, anunció que la semana que se inicia estarían convocando a una reunión para decidir qué medidas se adoptarán en el Perú.

“(...) han viajado, precisamente, para saber la realidad, (...) Se evaluarán y se adoptarán medidas”, recalcó, al no descartarse nuevos penales.


TE PUEDE INTERESAR