Martín Riepl inició su proyecto digital, junto a cuatro socios, con su canal de YouTube CBC Podcats Perú. Foto: Hugo Pérez / GEC
Martín Riepl inició su proyecto digital, junto a cuatro socios, con su canal de YouTube CBC Podcats Perú. Foto: Hugo Pérez / GEC

Martín Riepl es un periodista todo terreno, y hoy por hoy una voz objetiva que analiza la coyuntura política del país. Lo vemos en plataformas digitales como La Roro Network con Beo Noticias, en su canal de YouTube CBC Podcast Perú con su programa MM, y por la noche conduce “Hoy Noticias” en Canal J. Conversamos con él sobre el gobierno, los libros, su familia y las próximas elecciones.

- ¿Crees que Dina Boluarte llegará al final de su gobierno?

Va a durar lo que al Congreso le convenga que dure. Si el Congreso decide que Dina Boluarte es tóxica y que les conviene que en las próximas elecciones sus candidatos tengan la imagen de “mi partido vacó a Dina Boluarte”, la van a vacar pronto. El que gobierna es el Congreso a través de Dina Boluarte, les conviene seguir gobernando a través de Dina, porque ella es la que se desacredita, a pesar de que ellos están igual de desacreditados.

- ¿Escribirías un libro sobre Dina Boluarte?

No creo. Ya hay material de ella; además, está por irse y creo que no es necesariamente popular, ni tampoco asumo que la gente quiera saber mucho de ella. Con su 0 % de aprobación, yo creo que la gente quiere olvidarla pronto o verla presa.

- ¿Qué expectativas tienes del mensaje a la nación?

Este va a ser el último mensaje de Dina Boluarte, así que mi expectativa es que va a terminar metiéndole inflador a sus escasos logros para que estos se vean mayores. Va a arrogarse méritos que no le corresponden, como últimamente ya ha hecho en torno a la estabilidad de nuestra moneda, mérito que corresponde al Banco Central de Reserva, que es independiente del Gobierno. Dina Boluarte va a enumerar una larga lista en lo que considera sus logros para hacer de este último mensaje a la nación una cirugía plástica final de una gestión de gobierno paupérrima.

Ha escrito dos libros y está trabajando en su tercera publicación. Foto: Hugo Pérez / GEC
Ha escrito dos libros y está trabajando en su tercera publicación. Foto: Hugo Pérez / GEC

- ¿Qué opinas de lo que se viene en la carrera electoral?

Va a ser muy confuso para los ciudadanos y para los periodistas. Va a haber poco tiempo para conocer a los candidatos. Creo que es una necesidad de supervivencia para los candidatos que se alíen, porque si no hay alianzas, la mayoría va a ser exterminado.

- ¿Nuestros procesos electorales son muy chacoteros?

Sí, es que los peruanos votamos muy emocionalmente y eso no necesariamente está mal. Ahora agárrate, porque si va a haber 43 candidatos, van a tratar de destacar del montón con propuestas más deschavetadas que otras, más folclóricas que otras, más radicales que otras, con tal de que alguien les presta atención. Creo que va a ser un concurso de gritos.

- ¿Volveremos a votar por el mal menor?

Es probable.

- Los medios de comunicación van a jugar un rol importante

Yo creo que fundamental.

- ¿Pero los medios tradicionales o los medios digitales como en el que ahora estás incursionando?

En nuestro país hay una audiencia creciente que se informa a través de los medios digitales. Hay muchas voces, y no todos son periodistas, y no todos son responsables.

Martín Riepl está casado y tiene dos hijos, de 5 y 2 años. Foto: Hugo Pérez / GEC
Martín Riepl está casado y tiene dos hijos, de 5 y 2 años. Foto: Hugo Pérez / GEC

- Ahora todo es por redes. ¿Vamos a tener candidatos tiktokeros?

Vamos a tener candidatos tiktokeros. Yo creo que el TikTok es una gran herramienta, pero entraña un peligro también porque si bien es un desafío ser breve, hay propuestas de gobierno y hay ideas que necesitan más espacio.

- ¿Cómo te va en tu rol de papá?

La paternidad es ahora mi gran alegría. Y es lo que me hace apostar por este país y exigirle más. Porque finalmente es el país en el que he decidido criar a mis hijos.

- ¿Se viene otro libro?

Sí, he empezado a escribir otro libro. Trata de explicar por qué un país que en algún momento creció y llenó de optimismo a sus ciudadanos inició esta espiral de turbulencia política y de caída en la que todavía estamos viviendo. He entrevistado a varios expresidentes y a quienes tuvieron posiciones importantes de poder y gestión, y trato de armar con ellos y sus visiones de lo que pasó la respuesta de por qué estamos ahora como estamos.

ALGO MÁS

Martín Riepl está casado y tiene dos hijos, de 5 y 2 años. Tiene experiencia trabajando en televisión, radio y medios digitales.

TE PUEDE INTERESAR

Koky Salgado: Perdí la audición y me deprimí

“Chibolín” seguirá preso en el penal de Lurigancho

Más de 5 mil multas por pasarse la luz roja