José Jerí, nuevo presidente del Congreso, llega con una investigación fiscal por delito sexual y una denuncia de una empresaria por presunto cobro de coimas.
José Jerí, nuevo presidente del Congreso, llega con una investigación fiscal por delito sexual y una denuncia de una empresaria por presunto cobro de coimas.

La mayoría congresal que ha gobernado de la mano del Ejecutivo desde diciembre de 2022 impuso ayer una vez más el poder de sus votos y eligió al congresista (Somos Perú) como presidente de la Mesa Directiva del para el período 2025-2026.

MÁS INFORMACIÓN: Acusan a Dina Boluarte de mentirosa y dicen que Congreso democrático ya la habría vacado

Este nuevo triunfo del autodenominado Bloque Democrático, que ha impedido la vacancia de la presidenta Dina , garantizaría la estabilidad del Gobierno, al menos en teoría.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte: esperan que presidenta pruebe cómo multiplicó por tres su patrimonio

Ante las acusaciones en su contra, José Jerí señaló que “en política no hay casualidades” y confió en que se le declarará inocente de todo cargo.

Votos de mayoría

Con 79 votos a favor, frente a los 40 de la otra lista, encabezada por José Cueto (Honor y Democracia), y 3 votos en blanco y 4 viciados o inválidos, se eligió a la directiva que tienen como primer, segundo y tercer vicepresidentes Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) e Ilich López (Acción Popular), respectivamente.

A esas bancadas se les sumaros votos de APP, Somos Perú y diversos grupos y no agrupados.

Mensajes

Durante la votación, mostraron sus cédulas con mensajes Alex Flores (“No a la impunidad”), Wilson Quispe (“Puno se respeta”) y Jaime Quito (“Abajo la dictadura”), mientras María Agüero votó con una chalina con los colores de la bandera de Palestina.

Promesa presidencial

Tras jurar al cargo, José Jerí, convertido en el último titular de la Mesa Directiva del actual periodo legislativo y en último presidente del Congreso unicameral, que se instauró hace 31 años durante el régimen de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, prometió una gestión independiente del Gobierno.

¿Neutral?

José Jerí anunció que su gestión mantendrá “un rol neutral e imparcial” frente al Gobierno de Dina Boluarte, la exigencia de la presencia física de ministros y funcionarios “ante las comisiones parlamentarias” y aprobar antes de diciembre la reglamentación del retorno a la bicameralidad.

“Nuestra posición será clara: no seremos complacientes, pero tampoco caeremos en obstrucciones inútiles. Ejerceremos un control político estricto, firme y responsable, tal como lo exige la Constitución”, aseveró.

Citados

José Jerí prometió que ante ministros y funcionarios “no toleraremos más desaires institucionales ni ausencias injustificadas” a las citaciones del Congreso.

“Se acabaron las evasivas y las excusas: quien sea convocado, deberá responder. Reitero que seremos rigurosos en nuestra labor de fiscalización. Defenderemos con firmeza el fuero parlamentario y, desde nuestro rol constitucional, garantizaremos que el proceso electoral de 2026 se desarrolle de manera normal, libre y transparente. Este Congreso no permitirá interferencias ni irregularidades que comprometan la voluntad popular”, recalcó.

Niega todo

Después, ante los periodistas, José Jerí -investigado por presunto abuso sexual- negó veracidad a la denuncia de la empresaria Blanca Ríos, quien reveló haberle pagado coimas de 150 mil soles a cambio de la aprobación de proyectos en la Comisión de Presupuesto del Parlamento, cuando el nuevo titular del Congreso la presidía.

TE PUEDE INTERESAR