Ómnibus, camiones y autos están varados, mientras pasajeros pasan hambre y sed dentro de las unidades.
Ómnibus, camiones y autos están varados, mientras pasajeros pasan hambre y sed dentro de las unidades.

Con cientos de ómnibus, camiones y vehículos particulares que están varados en la Carretera Panamericana Sur, en Ica, así como en otras vías de La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa, pequeños artesanales e bloquean pistas para que se les permita formalizarse y puedan seguir trabajando.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte insiste en que a diario le inventan denuncias con “cuentos de Chucky”

En torno de la protesta minera, el Gobierno de Dina promete imponer su “autoridad” para restablecer el tránsito. En ese marco, mil turistas cancelaron sus vuelos por las Líneas de Nasca al estar bloqueada la Panamericana Sur.

MÁS INFORMACIÓN: “Otorongos” comen rico sin pagar y juran que no es culpa de ellos

Por contraparte, los mineros responsabilizan al Gobierno si hay muertes como las registradas con decenas de personas al inicio de la gestión de Dina Boluarte, decesos hasta hoy impunes.

Difícil situación

Dramática es la situación por el paro de los mineros, sobre todo en buses, donde cientos de pasajeros, incluidos niños, embarazadas y adultos mayores, padecen hambre y sed, y frío de noche, en los vehículos.

Por ello, turistas vienen cancelando sus viajes, no solo a las regiones mencionadas, sino también a otras a las que se llega a través de las pistas que están cerradas.

Pedido minero

Los mineros exigen que se derogue el Decreto Supremo 012-2025, que excluye a 50 mil de ellos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por tener su inscripción suspendida más de un año. Afirman que el Gobierno los deja sin trabajo y que el Congreso debe aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Mape) para ampliar su período de formalización más allá del 31 de diciembre fijado por el Ejecutivo.

¿Fuerza?

Ante los bloqueos, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, advirtió que “vamos a imponer la autoridad” para reabrirlas, a lo que el presidente de Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales (Fenamarpe), Celso Cajachagua, replicó que no retrocederán.

Aseveró que si mineros pierden la vida será responsabilidad del Gobierno y recordó que la presidenta Dina Boluarte “tiene las manos manchadas de sangre” por la muerte de 50 peruanos que protestaban contra su régimen en 2022 y 2023.

Cierre de pistas

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) detalló que ayer el tránsito estaba interrumpido en sectores de vías nacionales en las regiones La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa.

Se trata de las carreteras Trujillo-Agallpampa-Quiruvilca (kilómetro 21) y Longitudinal de la Sierra Norte (kilómetro 129), en La Libertad: y las carreteras Vía Mara-Velille (kilómetro 37) y Vía Mara-Velille (kilómetro 121), en Cusco.

En Arequipa está bloqueada la Carretera Panamericana Sur en Chala (kilómetro 619) y en Ocoña (kilómetro 782).

Violencia

En el kilómetro 443 de la Panamericana Sur, en el distrito y provincia de Nasca (Ica) está cerrado el paso. Más adelante, en el kilómetro 447, en Nasca, un bus de la empresa Transviza fue apedreado por mineros cuando, pese a la advertencia para que no avance, siguió por la fuerza a través de la vía auxiliar. Camiones forman largas filas en espera de que se reabra el tránsito para llevar sus cargas.

TE PUEDE INTERESAR