Ollanta Humala y Nadine Heredia son investigados por presuntos aportes ilícitos de Odebrecht a su campaña.
Ollanta Humala y Nadine Heredia son investigados por presuntos aportes ilícitos de Odebrecht a su campaña.

El juez Richard Concepción Carhuancho rechazó este miércoles el viaje que la esposa del expresidente Ollanta Humala, Nadine Heredia, tenía previsto realizar a Colombia, con el permiso de otro magistrado, a pesar de encontrarse en pleno juicio oral por presunto lavado de activos.

En audiencia pública, Concepción decidió “no aceptar la comunicación efectuada por la investigada Nadine Heredia sobre el aviso de que se va a ausentar del país del 29 de junio al 2 de julio” para acudir a un examen médico en la ciudad de Medellín “por no haber sido debidamente justificado”.

En tal sentido, “se acepta la oposición del Ministerio Público” al viaje, remarcó el juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

Asimismo, Concepción declaró infundado el requerimiento de apercibimiento (advertencia de sanción) hecho por la Fiscalía sobre el presunto incumplimiento de Heredia del registro personal mensual ante el juzgado, como parte de las reglas de conducta impuestas en el proceso que se le sigue.

En su argumentación, el juez dijo que el motivo del viaje no estaba debidamente justificado porque no se confirmó si los exámenes médicos para descartar una enfermedad de la tiroides podían realizarse en el sistema sanitario peruano o si habían pruebas alternativas.

”El pronóstico de retornar al país es incierto y el peligro de huida se ha incrementado sustantivamente”, anotó.

Durante la audiencia, el fiscal Germán Juárez pidió además el impedimento de salida del país por 36 meses bajo los argumentos de la sospecha razonable contra Heredia, por la pena de 26 años y seis meses de cárcel solicitada en su contra y por el peligro de fuga.

Esta solicitud será resuelta igualmente por el juez Concepción en las próximas horas.

Recordó que la acusación contra Heredia responde al presunto dinero ilícito recibido para la campaña electoral de Ollanta Humala en el 2006 y 2011 por parte de las compañías brasileñas OAS y Odebrecht, que ingresó supuestamente a las cuentas del Partido Nacionalista y también a las de la ex primera dama para hacer compras de bienes inmuebles.

Juárez indicó que el Tercer Juzgado Colegiado dio inicio al juicio oral contra Humala y Heredia el pasado 21 de febrero y que “estamos ante una situación de una sospecha suficiente o grave” del delito de lavado de activos, en base a los medios de prueba admitidos en el proceso.