Poder Judicial evaluará el pedido de cese de prisión preventiva contra Mauricio Fernandini este martes. Foto: Poder Judicial
Poder Judicial evaluará el pedido de cese de prisión preventiva contra Mauricio Fernandini este martes. Foto: Poder Judicial

El Poder Judicial evaluará el martes 16 de enero, a las 9 a. m., el pedido de cese de la prisión preventiva presentado por la defensa del periodista Mauricio Fernandini. Este caso se centra en la presunta trama de corrupción de la empresaria Sada Goray, durante el gobierno de Pedro Castillo.

MIRA: Defensor del Pueblo sobre renuncia de 8 adjuntos: “Es necesario terminar el ciclo para comenzar otro”

El juez Raúl Justiniano, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, programó la audiencia virtual para evaluar la solicitud de cese de los 30 meses de prisión preventiva contra el periodista. La audiencia se llevará a cabo a las 9 de la mañana de este martes a través de la plataforma Google Meet, según lo indica el documento revelado por el diario El Comercio.

Gino Dagnino y Luis Siesquén Ampuero, abogados de Fernandini, presentaron el recurso el pasado 20 de diciembre, precisando “la inexistencia de graves y fundados elementos de convicción” y alegaron que tampoco existe peligro de fuga ni obstaculización de la justicia.

El 20 de octubre, la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó los 30 meses de prisión preventiva contra Fernandini y Goray. El hombre de prensa está recluido en el penal Miguel Castro Castro.

Como se sabe, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) investiga a Mauricio Fernandini por presunta colusión agravada y otros delitos, vinculándolo a una presunta organización criminal liderada por el entonces presidente Pedro Castillo. A Fernandini se le acusa de desempeñar un papel crucial en la trama de corrupción de Goray en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Según la tesis fiscal, la empresaria habría entregado más de 5 millones de soles en sobornos para ubicar personal de confianza en entidades como el Fondo Mi Vivienda y obtener acceso a proyectos inmobiliarios.

TE PUEDE INTERESAR


TAGS RELACIONADOS