El Tren Lima-Chosica es una promesa, pero para operar requiere de seguridad y obras que no existen de momento.
El Tren Lima-Chosica es una promesa, pero para operar requiere de seguridad y obras que no existen de momento.

En nada quedará la promesa del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, de que el presente año circule el de pasajeros de Lima a Chosica con las locomotoras y los que trajo de Estados Unidos.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte insiste en que a diario le inventan denuncias con “cuentos de Chucky”

Durante la mesa técnica que abordó la viabilidad del Tren Lima-Chosica, proyecto que promueve y a la que no asistió a pesar de estar invitado, quedó en claro que la circulación del referido sistema de transporte masivo tendrá que esperar por tiempo indeterminado.

MÁS INFORMACIÓN: Mujer y menor de edad cuadran a legisladora fujimorista Rosangella Barbarán en restaurante

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, aclaró al respecto que no se puede habilitar ruta férrea “de la noche a la mañana”.

Afirmó que para que funcione el tren se deben recuperar propiedades que involucran a unas 20 mil familias.

Reunión clave

En la reunión liderada por el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, participaron la Municipalidad de Lima, el Ministerio de Economía y Finanzas, Sunat, Sutran, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Ositrán, ATU, Luz Ámbar y la concesionaria Ferrovías Central Andina.

Sandoval descartó que el Tren Lima-Chosica vaya a operar este año debido a las condiciones de los rieles (en un solo sentido, cuando se necesitan dos, uno de ida y otro de vuelta) y porque las zonas aledañas al tendido que recorrerá tienen edificaciones muy cerca.

Nivel nacional

“Estamos de acuerdo con los trenes, es más, el MTC tiene un plan ferroviario a nivel nacional que se va a desarrollar incluso con el tren de cercanía, pero con todas las garantías, con la seguridad que se merecen los usuarios y, sobre todo, garantizando la seguridad y la vida de todos los usuarios. La ruta ahorita como está, incluso, tenemos que recuperar propiedades que están al lado de los ferrocarriles y eso está prohibido técnicamente. Son más de 20 mil familias. Eso no se hace de la noche a la mañana”, advirtió.

Guarda silencio

El ministro se negó a opinar sobre la condición de los trenes de cuarenta años de uso por Caltrain, en California, y sobre los que la Contraloría advirtió tuvieron su último mantenimiento mayor (overhaul) el 2002, no el 2020 como dice la comuna.

“El estado actual de los trenes, me reservo. Hay información, pero esto lo está siguiendo el órgano competente, que es la Contraloría”, apuntó Sandoval.

Necesidad

En tanto, el alcalde de Chosica, Oswaldo Vargas, lamentó que no se avance al ritmo esperado por riesgos importantes debido a la falta de planificación y coordinación entre las entidades responsables.

Aseveró que la operatividad del tren tardará más de lo previsto e indicó que el MTC debe asumir funciones clave para su funcionamiento pronto y seguro.

Cifras

Treinta vagones y una locomotora integran el primer lote del tren de Caltrain, con 40 años de servicio, traído de Estados Unidos.

Noventa vagones y 19 locomotoras usados componen en total el proyecto municipal del Tren Lima-Chosica.

La Contraloría emitirá el 8 de agosto, un informe final sobre el estado de locomotoras y vagones.

TE PUEDE INTERESAR