No contento con que Perú le regaló territorio a Colombia hace algo más de un siglo, el presidente cafetero Gustavo Petro quiere más suelo peruano. 

 Gustavo Petro, speaks during a campaign rally in Fusagasuga, Colombia, on May 11, 2022. Colombia will hold presidential elections on May 29. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP)
No contento con que Perú le regaló territorio a Colombia hace algo más de un siglo, el presidente cafetero Gustavo Petro quiere más suelo peruano. Gustavo Petro, speaks during a campaign rally in Fusagasuga, Colombia, on May 11, 2022. Colombia will hold presidential elections on May 29. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP)

El Gobierno del expresó su “más firme y enérgica protesta” respecto a las declaraciones del presidente de , Gustavo Petro, y de la Cancillería de ese país, que pretenden desconocer la peruanidad del distrito de Santa Rosa, en la isla de Chinería, departamento de Loreto.

MÁS INFORMACIÓN: Reciben a Dina Boluarte con protesta y los reprimen con gases lacrimógenos y perdigones

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores defendió “los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional”, incluida la isla en cuestión.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte advierte que nadie la sacará de Palacio y usa palabras del héroe Francisco Bolognesi

De esta manera se salió al frente de Petro, el exguerrillero que suele provocar enfrentamientos internacionales mientras su gobierno genera rechazo de un gran sector de colombianos.

Perú responde

Al respecto, ante la absurda pretensión de Petro, Torre Tagle recordó que el distrito de Santa Rosa de Loreto “se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país, de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre el Perú y Colombia, del 24 de marzo de 1922, y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites” posterior.

Provocador

Horas antes, Petro señaló que Perú “ha copado un territorio que es de Colombia”, mientras que su Cancillería, en la misma dirección, afirmó que la isla Santa Rosa, que no menciona que es extensión natural de la isla de Chinería, no ha sido “asignada” al Perú.

Sin argumentos jurídicos, Colombia pretende abrir una negociación con Perú sobre a quién pertenece la isla Santa Rosa, estrategia utilizada en su momento por Ecuador para desconocer los límites fijados y llevarnos a las guerras de Falso Paquisha y el Cenepa, en las décadas de 1980 y 1990, y obligar a negociaciones en que sacó ventajas adicionales a las ya fijadas por tratados de límites firmes.

Canciller peruano

Desde Nueva York (Estados Unidos), rumbo a Japón con la comitiva de la presidenta Dina Boluarte, nuestro canciller, lamentó “mucho que al presidente Petro no le hayan informado adecuadamente de la situación real, geográfico, histórica y sobre todo jurídica de nuestra frontera común en ese territorio”.

“Hay un tratado, Salomón-Lozano, que en 1922 puso fin al diferendo y luego comisión demarcatoria y los acuerdos de Brasilia que reafirmaron lo ya establecido en 1922. La isla Chinería se asignó al Perú y Santa Rosa es una punta de esa isla Chinería, era parte ya de ella, que con el tiempo se ha unido. Perú no ha tomado ni un milímetro de territorio colombiano”, aseveró.

Peruanos, siempre

En tanto, la población de Santa Rosa ratificó su peruanidad y rechazó que Petro busque enemistarlos con sus vecinos de Leticia (Colombia), con los que comercian y departen en actividades deportivas y sociales, a diario, en la triple frontera con Tabatinga (Brasil).

Los excancilleres peruanos Javier González-Olaechea y Miguel Rodríguez Mackay criticaron a Petro, el primero al señalar que busca ganar “puntitos” con su población y el segundo calificarlo de “provocador”.

TE PUEDE INTERESAR