Este torneo sabe dar sorpresas. Además de concentrar rivalidades legendarias y ser la cuna de algunas de las hazañas deportivas más importantes que ha visto el Perú, también es una máquina de producir resultados inesperados, que tanto la afición como los apostadores de saben aprovechar para su propio entretenimiento.

Un puntero que quiere repetir

Universitario de Deportes viene de ganar el Torneo Apertura 2025. En el segundo torneo corto, el Clausura, disputado en un sistema de todos contra todos, Universitario vuelve a mostrar su hambre de gloria, situándose actualmente como puntero en la tabla.

El equipo llega hasta aquí después de un triunfo clave 2-1 frente a Melgar en Arequipa, con goles de Jairo Concha y Williams Riveros. Esta victoria los posiciona además como firmes candidatos al tricampeonato, pero el fútbol siempre tiene ases bajo la manga y, con casi un 50% de las fechas todavía por disputar, nada está definido.

El clásico ante Alianza Lima en el Monumental terminó 0-0, mostrando la paridad y tensión entre los dos gigantes. Mientras tanto, Sporting Cristal perdió terreno al caer ante Cusco FC, cediendo un lugar que lo mantenía en la pelea por la cima.

Detrás, equipos como y el propio Cusco FC también han sumado puntos que los mantienen en camino, agregando emoción al torneo.

Refuerzos que refuerzan en serio

El mercado de pases de mitad de temporada ha modificado el tablero de la Liga 1 de Perú y por eso el Clausura 2025 tiene un final abierto todavía. Los equipos aprovecharon el receso entre los dos torneos cortos para completar las piezas de sus propios rompecabezas y volver al ruedo recargados.

Por ejemplo, Alianza Lima fichó a Sergio Peña, Gaspar Gentile y Josué Estrada, mientras que Universitario sumó a Jesús Castillo y Anderson Santamaría, aunque este último se encuentra de baja por un esguince. En Sporting Cristal incorporaron a Luis Abram, mientras que Miguel Araujo volvió tras una lesión de muñeca. El club refuerza su defensa con jugadores de selección.

El resto de los clubes de esta liga también movieron sus fichas. Cienciano y Alianza Universidad hicieron cambios para potenciar sus planteles y tratar de conseguir un lugar en torneos internacionales.

Polémicas al rojo vivo que llenan titulares

El fútbol peruano no estaría completo sin la polémica extradeportiva que se replica en tertulias televisivas, canales de streaming y sitios de análisis de deporte online.

Lo último del torneo en este ámbito ha sido un fuerte cruce de declaraciones entre Carlos Zambrano (Alianza Lima) y Aldo Corzo (Universitario), que encendió la conversación mediática no sólo por la potencia de las palabras sino por el impacto que tuvieron, expresado a través de múltiples respuestas.

Después de recibir sanciones por dos fechas debido a supuestos gestos de provocación, Zambrano ironizó recomendando a sus rivales que “mejor jueguen vóley”, a lo que Corzo respondió que “mejor es hablar en la cancha”.

Como pocas veces en su carrera, el central de Alianza Lima apuntó con enojo a la dirigencia del club rival, produciendo, tal vez sin esperarlo, una de las polémicas más calientes del año en el fútbol local.

Al margen del fútbol, los tribunales

Otra de las particularidades de la Liga 1 este año ha sido la delicada situación judicial de dos de los equipos que iban a participar en 2025.

Son decisiones judiciales que han impactado directamente en el campeonato. El caso más concreto es el de Deportivo Binacional, que tras un fallo de la Corte Superior de Justicia de Puno.

Esta resolución revocó la medida cautelar que lo mantenía en la máxima categoría y obligó a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) a anular su participación y eliminar al equipo definitivamente este año.

Como consecuencia, todos los partidos disputados por el club en el Torneo Clausura fueron invalidados y se determinó que su exclusión contará como uno de los tres descensos de la temporada.

La situación de Ayacucho FC es distinta, pero no menos incierta. El club retornó a Primera por una sentencia de ejecución anticipada, tras reclamar irregularidades en la campaña 2022. Aún así, el Tribunal Constitucional todavía se debe pronunciar en las próximas semanas al respecto de su situación.

Por ahora el Ayacucho está disputando los partidos con normalidad, como lo ha hecho en ediciones anteriores. Sin embargo, si el fallo no le es favorable, podría correr la misma suerte que Binacional.

Un campeonato con final abierto

Más allá de las polémicas, los pactos judiciales, los traspasos y la avidez guerrera de los equipos, lo que pasará dentro de las canchas es siempre una incógnita, porque el fútbol de verdad transcurre en esos 90 minutos donde cualquier resultado es posible.

Sin embargo, una cosa es segura, este Clausura 2025 seguirá dando entretenimiento de primera a quienes lo sigan y disfruten del juego más popular en el país, sea desde la televisión o desde los sitios de apuestas deportivas como Betsson.

TAGS RELACIONADOS