Fatiga, palidez, dificultad para concentrarse, sobrepeso o bajo peso pueden ser signos de malnutrición. En Perú, la anemia infantil afecta al 43.7 % de menores de 3 años, y la obesidad llega al 38.4 % en escolares. La doctora Youmi Paz, experta en nutrición, advierte que esta crisis silenciosa limita el desarrollo y requiere acción urgente.
CONTROL. Hacer chequeos médicos regulares permite detectar desequilibrios nutricionales a tiempo. Acudir al nutricionista ayuda a personalizar la alimentación y prevenir enfermedades crónicas desde la infancia.
ETIQUETAS. Leer la información nutricional antes de comprar es muy necesario. Elegir alimentos bajos en sodio, azúcares y grasas saturadas ayuda a reducir el riesgo de sobrepeso y enfermedades cardiovasculares.
DIETA. Incluir proteínas, hierro y fibra vegetal en porciones adecuadas mejora la salud y previene tanto la anemia como el sobrepeso. Reducir frituras y azúcares favorece el control del peso.
MOVIMIENTO. La actividad física regular fortalece el sistema inmune y mejora el bienestar. Bastan 30 minutos diarios de caminata, bicicleta o juego activo para mantener un peso saludable.
EDUCACIÓN. Aprender sobre nutrición en charlas, talleres o fuentes confiables permite tomar mejores decisiones alimentarias y formar hábitos más saludables en casa.
La malnutrición infantil afecta el desarrollo físico, cognitivo y emocional. También reduce la productividad futura y limita el crecimiento económico del país.
ACTUALIZACIÓN. Los profesionales de salud deben formarse continuamente para abordar los retos nutricionales actuales y prevenir enfermedades desde la infancia.
CIENCIA El Congreso CIAN reunirá a expertos nacionales e internacionales del 26 de septiembre al 3 de octubre para compartir avances en nutrición y salud pública.
TE PUEDE INTERESAR: